top of page

Herramientas de Traducción y Localización

  • Foto del escritor: Carmen Liñán Grueso
    Carmen Liñán Grueso
  • 4 jul 2022
  • 5 Min. de lectura


¿Qué es la localización?

La localización a menudo se confunde con la traducción, pero estos dos términos se refieren a procesos diferentes. Vamos a analizarlo con más detalle...


Traducción

La traducción es la conversión del significado de un contenido determinado de un idioma origen a un idioma destino. Su propósito es transmitir la intención original de un mensaje, teniendo en cuenta las diferencias culturales y regionales entre los idiomas.


Localización

La localización es el proceso de adaptar un contenido, producto o servicio a un lugar específico. La traducción es solo uno de los diferentes elementos necesarios en el proceso de localización. Un texto localizado debe leerse como si se hubiera escrito originalmente en el idioma de destino y recrear la misma experiencia para el público objetivo que los textos originales proporcionan a los lectores en el idioma primario.

Además de la traducción, el proceso de localización también puede incluir:


FORMATOS. Cambiar formatos de fecha y hora, direcciones, numeración, monedas, etc. Para adaptarlos al mercado objetivo.

GRÁFICOS. Adaptación de gráficos a las expectativas y gustos del mercado objetivo.

DISEÑO Y PRESENTACIÓN. Adaptar el diseño y la maquetación para mostrar correctamente el contenido traducido en el idioma del mercado o audiencia.

ADAPTACIÓN. Modificación de contenidos para adecuarlos a los gustos y hábitos de consumo del mercado objetivo.

FUNCIONES DE CLASIFICACIÓN. Adaptar las funciones de clasificación al orden alfabético o simbólico de un mercado o público específico.


El proceso de localización generalmente está relacionado con software, videojuegos, sitios web y comunicación técnica, así como audio/voz en off, video o cualquier otro contenido multimedia.




Tecnología del lenguaje

Profundicemos un poco en el proceso de localización para comprenderlo mejor.

La industria de la localización depende en gran medida del software para agilizar su trabajo y mejorar la productividad, mientras que la traducción en particular puede ser una tarea repetitiva que puede beneficiarse de la automatización.



De la misma manera que un albañil necesita una hormigonera o un cocinero necesita los fogones, los traductores tienen a su disposición algunas herramientas que facilitan su tarea.


A continuación, se detallan algunas tecnologías comúnmente utilizadas en la industria lingüística global:


Herramientas TAO / CAT Tools

En localización, la Traducción Asistida por Ordenador (en inglés, Computer Aided Translation, CAT) es el uso de software para ayudar al profesional traductor en el proceso de traducción. El traductor humano crea la traducción, mientras que el software facilita ciertos aspectos del proceso, ayudando al traductor a traducir más rápido, con mayor coherencia y precisión.

Las Herramientas TAO engloban una amplia variedad de programas que facilitan el proceso de traducción real. La mayoría de las herramientas TAO tienen un funcionamiento muy similar, aunque Trados destaca por encima de todas, en cuanto a prestaciones y características. Salvando algunas peculiaridades específicas y un funcionamiento más o menos sofisticado, la mayoría incluye lo siguiente:

  • Capacidad para traducir diferentes formatos de archivos de origen en un solo entorno de edición, sin que el traductor tenga que usar el software asociado al formato de archivo

  • Memoria de Traducción (TM, por sus siglas en inglés – Translation Memory)

  • Base de Datos Terminológica (TB, por sus siglas en inglés – Term Base) o Glosario

  • Diversas utilidades o procesos que se integran en el software y aumentan la productividad del traductor y la coherencia de la traducción



Diferentes formatos de archivos

Con el software de cualquier herramienta TAO similar a Trados, no hay que preocuparse del formato del archivo de origen a traducir. El programa lo convierte en texto, lo separa por segmentos y lo presenta en un tablero de edición donde solo hay que escribir la traducción. El formato del texto (fuente, tamaño, negrita, sangría, etc.) del archivo de destino quedará calcado al original, sin necesidad de hacer nada. También se copian los vínculos, etiquetas y cualquier otra referencia del texto original.


Memoria de traducción

Una memoria de traducción (TM) es una base de datos que almacena frases, párrafos o segmentos del texto traducidos previamente. Cada entrada o segmento de la memoria de traducción incluye el texto en el idioma de origen y su correspondiente entrada en el idioma de destino. Estos pares se denominan Unidades de Traducción (TU, por sus siglas en inglés – Translation Units).

Las memorias de traducción se utilizan con software de traducción o herramientas TAO y sugieren automáticamente coincidencias idénticas o similares, que se van almacenando a medida que se traducen nuevos documentos. Esto significa que las oraciones, párrafos o segmentos que se han traducido previamente no necesitan traducirse de nuevo.

Cuando se aplica una Memoria de Traducción (TM) a un documento fuente, el software compara el contenido del texto original con los segmentos que tiene almacenados en la misma combinación de idiomas. Busca segmentos que tengan suficiente contenido en común para ser útiles a la hora de traducir. Estos se denominan «coincidencias» y se suelen presentar según el porcentaje de concordancia, expresado mediante una cifra porcentual:

  • Coincidencia 100%: cuando el segmento del documento y un segmento de la Memoria de Traducción coinciden exactamente.

  • Coincidencia aproximada (<100 % de coincidencia): se considera utilizable cuando el porcentaje de coincidencia está entre el 99% y el 70%. Esto puede depender de la configuración específica del proyecto en el sistema.



Base de Datos Terminológica

Una Base de Datos Terminológica (TB, por sus siglas en inglés – Term Base) o Glosario, es una compilación centralizada de términos técnicos, específicos de la industria o de la empresa para quien se esté realizando la traducción, que sirve como guía sobre cómo administrar la terminología clave, porque incluye las traducciones aprobadas del idioma de destino.

Es una herramienta valiosa para garantizar la coherencia en la traducción de los términos, mantener la consistencia y mejorar la calidad y la precisión de la traducción.


Pero, ¿qué entendemos por terminología?


En una traducción corporativa, los textos a traducir contienen términos que son palabras que se pueden usar con un significado general, pero deben traducirse de manera coherente para evitar confusiones. Por esta razón, el uso de sinónimos debe ser muy limitado. También encontraremos términos que hacen referencia a funciones, servicios o nombres de productos específicos. En estos casos solo se debe usar la terminología aprobada (si no existe, debemos crearla).

La terminología aprobada específica para cada traducción se encontrará en la Base de Datos Terminológica y/o en una lista de términos que deberá proporcionar el cliente o el gestor de proyectos.



Utilidades y Funciones

Verificación de garantía de calidad

El control de calidad (QA, por sus siglas en inglés – Quality Assurance) se realiza para identificar errores que van desde simples, como espacios múltiples y errores ortográficos, hasta aquellos que son más difíciles de detectar, como terminología no coincidente, traducciones inconsistentes o coincidencias aproximadas de la memoria de traducción confirmadas sin post-edición.

Las herramientas de control de calidad son un componente primordial de la mayoría de las herramientas de traducción asistida por ordenador (CAT Tools) o Sistemas de Gestión de Traducción (TMS, por sus siglas en inglés – Translation Management Systems).

También existen herramientas de control de calidad de terceros, como Xbench, QA Distiller o Checkmate, entre otras.


Codificación

Un aspecto importante de la localización es cómo se proporciona el contenido para su traducción/revisión.

Debido al formato de la fuente, el texto proporcionado en la herramienta TAO puede incluir etiquetas y marcadores de posición.

Si hay un marcador de posición o una etiqueta en la fuente, debe aparecer exactamente la misma etiqueta o marcador de posición en la traducción. Estos se pueden mover dentro de una cadena, pero no deben traducirse ni modificarse.


Software de Gestión de Proyectos

El software de gestión de proyectos se utiliza para planificar, gestionar y hacer un seguimiento de los diferentes proyectos de traducción. Ayuda a gestionar los recursos, el tiempo y los presupuestos.



En el entorno freelancer, es muy recomendable conocer diferentes herramientas TAO, ya que muchos clientes requieren que las traducciones se realicen con un determinado programa o en su plataforma específica. Cuando se trata de una plataforma concreta, se suelen proporcionar las credenciales de inicio de sesión, con las que el traductor crea un usuario para trabajar con ese determinado cliente. Cuando el cliente pide un programa concreto, la cosa se complica, porque las licencias no son precisamente baratas y el traductor freelance no puede costearlas todas. Algunas tienen versiones gratuitas o demos que se pueden usar, pero tarde o temprano, tendrás que hacerte con una licencia de Trados.




Comments


bottom of page